14 de noviembre de 2018 | Ana Amelia Patiño Esteo | Blog, Software libre
Hace tiempo os hablamos de algunas herramientas alternativas a software privativo. Y entonces os hablamosde Inkscape, Scribusy Blender.
Hoy es el turno de un editor de código, Bluefish.
Es cierto que hay multitud de editores de código libres o que tienen parte liberada (muchas se llaman versión community). Quizá el más famoso de todos estos sea Atom.
Es un software desarrollado por Oliver Sessink y Daniel Leidert con ayuda de la comunidad.
Se distribuye bajo la licencia GNU GPL.
Las virtudes de este programa son sin duda todas aquellas que aporta la licencia bajo la cual está distribuido.
Además es muy rápido y bastante poco pesado. Como dicen los desarrolladores “todo lo ligero que puede ser un editor que puede ser un editor GUI”. Quizá esta es la que yo destacaría por encima de todas, ya que el ordenador no sufre tanto como si usaras un editor de código potente basado en un navegador como Atom pero tampoco tienes lanecesidad de utilizar un editor de terminal como Vim.
Muy probablemente uno de sus defectos más grandes sea la falta de comunidad que tiene. Esto, a día de hoy puede resultar un problema en este tipo de proyectos ya que hacen que se desarrollen más lentamente o incluso que queden en el olvido.
Quizá esto se deba al flujo de trabajo que tiene, basado en notificaciones por correo y un grupo de Facebook.
Que diste del ya estándar git puede sea una de las bases del problema.
Desde que lo descubrí estoy encantada con este editor de código y lo utilizo para mis proyectos. Sus actualizaciones han hecho que se vaya adaptando a los nuevos tiempos y que soporte sintaxis de lenguajes como Google Go.
Os animo a echarle un vistazo y que me comentéis qué os parece este proyecto.
Leave a Comment