16 de enero de 2019 | Ana Amelia Patiño Esteo | Blog, Referentes
Frank Lloyd Wright fue arquitecto estadounidense que nació en el siglo XIX y desarrolló su trabajo más reconocido y relevante en la primera mitad del siglo XX. Falleció a mitad de su última obra, en 1959.
Anteriormente ya hemos hablado antes de él en el racionalismo arquitectónico y también lo mencionamos cuando hablamos de Le Corbusier.
A pesar de ser clasificado como uno de los 5 grandes de la arquitectura no era de su edad, sino que era ligeramente mayor, coetáneo de Adolf Loos. Hijos de una época tradicional estadounidense cuya innovación consistía en realizar trabajos fuera de la urbe como veremos ahora.
Al comienzo de su carrera bebió mucho de la tradición, realizando obras complejas con acabados muy recargados (comparados con la obra que realizaría más adelante). Realizaba casas de campo, con materiales del entorno, tradicionales, y todas las plantas tenían forma de T o de cruz.
Sin embargo hubo un cambio en la forma en la que diseñaba, fruto, sin duda, de su mudanza a Alemania. Allí se nutrió de las obras de arquitectos europeos de una generación posterior a la suya. A partir de ahí comenzó a jugar con las plantas, los volúmenes, las luces y las sombras y los materiales.
Antes de realizar su archiconocida Casa de la cascada realizó otras obras. Podríamos destacar la Sowden house en Los Ángeles de la que hablaremos más adelante:
También hay que destacar el Hotel Imperial de Tokyo que innovó en sistemas contra terremotos como se comprobaría meses más tarde de su finalización en 1923. A día de hoy este hotel ya no existe ya que fue derruido en 1968.
Otra de sus obras más icónicas y cuyo edificio no pudo ver terminado fue el Museo Guggenheim de Nueva York:
A día de hoy sigue teniendo una enorme influencia. Sus edificios siguen siendo un enorme centro de intercambio cultural como el museo Guggenheim.
En otras obras se crea una interacción como esta performance en una de sus primeras obras, la Casa Sowden, más cercanas a la arquitectura del siglo XIX
Leave a Comment