13 de febrero de 2019 | Amelia Esteo | Blog, SEO
Una de las principales razones por las que ahora pertenezco a LC3 es para ayudar a los clientes a saber cómo podemos mejorar el SEO.
Hay unas bases fundamentales de las que ya hablamos en ¿De qué hablamos cuando decimos SEO?. Hoy vamos a hablar de cosas que no son tan evidentes y que a veces se nos escapan de las manos.
A pesar de que apliquemos unos principios básicos es importante que cada cierto tiempo hagamos una auditoría SEO. Las fases por las que pasa, los puntos fundamentales, los objetivos y la interpretación de los datos son imprescindibles para poder seguir mejorando el SEO de nuestra página.
Analizar a nuestra competencia es fundamental. No es que esto sea algo revolucionario ni innovador, todos conocemos la importancia de este punto
Tanto si tu web empieza como si lleva tiempo, es lo típico en cualquier barrio o ciudad, solo que ahora estamos en el centro comercial de Internet. Siempre se ha mirado qué hace o qué tiene el negocio similar al nuestro para intentar mejorarnos y así también mejorar el SEO de nuestra página.
Y este hecho incluye las palabras clave por las que están posicionando.
Lo más importante es tener claro que una vez terminada es que para llegar al objetivo final hay que pasar por varias fases en el menor tiempo posible y con el menor coste. Eso sí, no nos olvidemos que estos objetivos tienen que ser smart (específicos, medibles, alcanzables, realistas y definidos en el tiempo).
Hay que tener en cuenta que no es bueno aplicar todos los cambios a la vez. Esto hace que la actividad de nuestra página no se modifique y que sea mucho más difícil tener una continuidad. Crecer con el tiempo es mucho más efectivo que expandirse en un segundo.
Es importante comparar los datos con varias herramientas para darnos cuenta de la veracidad de las mismas. Si hay un descuadre en algún sitio, mal asunto.
El crawleo es el método que utilizan los motores de búsqueda para indexar páginas. Digamos que es un pequeño programita que lanzan los motores de búsqueda, y una vez en la web la analiza y va pasando por todos los enlaces.
Para que la página indexe bien lo mejor es no mezclarlo todo. No aplicar todos los cambios que vemos a la vez ya que sería lo mismo que mezclar la ropa de color con la blanca: podría salir muy mal.
Es fundamental conocer la situación de nuestra empresa y, por lo tanto, de nuestra web. Conocer a nuestra competencia, saber dónde estamos (tanto físicamente, como en el indexado de los motores de búsqueda y en la mente de nuestros clientes -y clientes potenciales-) es imprescindible para poder tener un trabajo exitoso.
No hay atajos para poder crear una posición adecuada, pero, sin duda, el camino más recto es visualizar hacia dónde queremos llegar.
El posicionamiento SEO solo funciona de una manera: despacio, trabajando a diario. No hay atajos que valgan.
La analítica constante, tanto de nosotros como de nuestra competencia, es básico para poder saber si vamos acercándonos a nuestra meta. En caso no hacerlo poder redirigir nuestras acciones lo antes posible.
Sin embargo, para que todo esto funcione es importante que estemos al tanto sobre cómo evoluciona el indexado de los motores de búsqueda, cómo trabajan. Es decir, las técnicas fundamentales de SEO están vivas y nosotros tenemos que movernos con ellas a diario.
Leave a Comment