Arquitectura e interiores | Blog
Este verano ha comenzado siendo bastante clemente, pero estos últimos días están siendo especialmente calurosos. En estos momentos es cuando aplico conceptos de los que os hablé en otros veranos como la ventilación cruzada. También es cuando más desearía tener otros como el pozo canadiense.
Es un sistema que básicamente aprovecha la temperatura subterránea para hacer que el aire que entra en la vivienda se encuentre a una temperatura aceptable.
Es un sistema de climatización geotérmica natural que se utiliza con bastante frecuencia en las viviendas autosuficientes. Es beneficiosa tanto en invierno porque hace que el aire que entra en la casa sea más cálido que el exterior, como en verano ya que este aire se enfría.
Se instala una entrada de aire en la parte exterior de la vivienda que es conducido por una tubería subterránea que atempera el aire antes de entrar en la vivienda. La profundidad y la longitud de la tubería es parte clave del estudio previo a la instalación.
La entrada del aire se realiza por una chimenea a una altura mínima aproximada de un 1 metro de altura, seguidamente pasa por una tubería que atempera el aire. Por último, antes de la entrada a la vivienda se encuentra un filtro que limpia el aire y drena ligeramente el agua que se pudiera ocasionar, habiendo un pozo de drenaje justo debajo.
Los gastos que ocasiona esta instalación es la mínima de cambio de filtros y supervisión de limpieza y purgado de la tubería principal.
Aquí tenemos otra alternativa ecológica que nos ayuda a vivir mejor con el medioambiente y también a ahorrar en el coste de los sistemas de refrigeración.
Por último recordar que este agosto estaremos algo ausentes en el blog ya que prepararemos todo lo de la temporada que viene. ¡Pasad un buen mes!
Deja un comentario